Gerardo Zamora

Gerardo Zamora nació en 1964. Cuando tenía 4 años, su familia se instaló en Beltrán, una ciudad a cuarenta kilómetros de la capital de Santiago del Estero.

Tras estudiar Derecho en la Universidad Católica de Santiago del Estero, se recibió de abogado. Está casado con la actual senadora y ex gobernadora Claudia Ledesma Abdala, con quien tiene tres hijos: Valentino, Nazareno y Amparo. Francisco, el mayor de sus hijos producto de su primer matrimonio, lo convirtió en abuelo de dos nietos.

Su interés por la política nació en los ochenta, en pleno retorno democrático y tras los años oscuros de la última dictadura militar. Inspirado por el liderazgo del presidente electo, Raúl Alfonsín, comenzó a militar en la agrupación universitaria Franja Morada y rápidamente pasó de dirigente estudiantil a presidente de la agrupación. En 1987, se convirtió en presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Abogacía y a principios de los noventa condujo la Juventud Radical. En 1991, con apenas 27 años, asumió su primer cargo público tras ser electo diputado provincial, banca que renovó en 1997 y que lo llevó a presidir el bloque radical en la Legislatura santiagueña.

Convencido de que la vida y el debate partidario son fundamentales en la dinámica democrática, asumió cargos dentro del radicalismo de forma progresiva y escalonada. A los 33 años se convirtió primero en Presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical y, pocos años después, del Comité Provincia.

A finales de los noventa, obtuvo su primer cargo ejecutivo como viceintendente de la Ciudad de Santiago del Estero en una fórmula junto a José Luis Zavalia. En el marco de la crisis económica e institucional que estalló en Argentina a finales de 2001, Zavalia renunció y Zamora asumió la intendencia con un panorama muy complejo: un virtual quiebre económico-financiero del municipio y paros reiterados de los empleados municipales. Tras hacerse cargo de la gestión y de estabilizar la economía municipal, en 2003 recibió el reconocimiento de los santiagueños: fue reelegido como intendente con el 64% de los votos.

La profunda crisis partidaria en la que se sumió el radicalismo tras la caída de la Alianza, un frente electoral del que el radicalismo era parte, tuvo su capítulo local. En 2004 Zamora fundó el Frente Cívico por Santiago, un espacio que convocó a sectores del radicalismo y del peronismo provincial. Desde ese frente heterogéneo, construyó su carrera política y quebró la hegemonía que había ejercido el peronismo durante cuarenta años en la provincia. En 2005 fue electo gobernador por primera vez. En 2008, fue reelecto por los santiagueños con el 85,05% de los votos.

Abogada de profesión y comprometida con el trabajo social en la provincia, Claudia Ledesma Abdala, su esposa, ganó las elecciones en 2013 y llegó a la gobernación.

Ese mismo año, Zamora fue electo senador y ocupó, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, la presidencia provisional del Senado. Tras su paso por la Cámara Alta, volvió a la provincia y fue electo gobernador en 2017 y reelegido en 2021 con mandato hasta diciembre de 2025.

Por su parte, Claudia Ledesma Abdala cuenta con la experiencia legislativa y política que cosechó tras haber sido electa diputada en 2017 y haber ocupado la presidencia provisional del Senado entre 2019 y 2023. Actualmente es senadora por Santiago del Estero.

A los 60 años, Zamora entiende que la integración y el desarrollo federal de la Argentina son dos grandes desafíos. Por eso, detenta la presidencia pro tempore de la Región del Norte Grande Argentino, un bloque constituido por diez provincias argentinas -Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán- que apunta a promover el desarrollo económico y social la región a partir de la producción, el empleo y las exportaciones para corregir las asimetrías con otras zonas de Argentina.